1. Servicio de Asesoramiento y Apoyo Especializado
1.1. Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación
1.2. Aulas T.E.A.
1.3. Psicomotricidad
1.4. Metodología de trabajo
1.5. Orientación educativa y profesional para ACNEEs
1.6. Trastornos Generalizados del desarrollo
1.7. Planes de Trabajo Individualizados
1.8. Evaluación psicopedagógica
1.9. Lecto-escritura
1.10. Estimulación multisensorial
1.11. Problemas de conducta
1.12. Estructuración del entorno
1.13. Eliminación de barreras
1.14. Formación para familias
1.15. Mediación entre contexto escolar y familiar
1.16. Discapacidad intelectual
1.17. Otros ámbitos
1.2. Aulas T.E.A.
1.3. Psicomotricidad
1.4. Metodología de trabajo
1.5. Orientación educativa y profesional para ACNEEs
1.6. Trastornos Generalizados del desarrollo
1.7. Planes de Trabajo Individualizados
1.8. Evaluación psicopedagógica
1.9. Lecto-escritura
1.10. Estimulación multisensorial
1.11. Problemas de conducta
1.12. Estructuración del entorno
1.13. Eliminación de barreras
1.14. Formación para familias
1.15. Mediación entre contexto escolar y familiar
1.16. Discapacidad intelectual
1.17. Otros ámbitos
2. Necesidades Educativas Especiales
2.1. Discapacidad intelectual
2.2. Discapacidad física
2.3. Discapacidad sensorial
2.4. Trastornos del lenguaje y la comunicación
2.5. Trastornos de la conducta y/o de la personalidad
2.6. Trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad
2.7. Dificultades de aprendizaje
2.8. Otras necesidades especiales
2.2. Discapacidad física
2.3. Discapacidad sensorial
2.4. Trastornos del lenguaje y la comunicación
2.5. Trastornos de la conducta y/o de la personalidad
2.6. Trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad
2.7. Dificultades de aprendizaje
2.8. Otras necesidades especiales
3. Desarrollo evolutivo
4. Currículo en Educación Especial
8. Normativa de Educación Especial
9. Información sobre el acceso al Centro
Educación Especial
- La atención educativa al alumnado con trastorno del espectro autista
- Orden de 16/01/2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se crea, regula y ordena el funcionamiento de las Aulas Abiertas Especializadas, para el alumnado con trastorno del espectro autista, en centros públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha.
- Orden de 16/01/2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se crear, regula y ordena el funcionamiento del Servicio de Orientación Educativa y Profesional.
- Mi bebé tiene parálisis cerebral: guía de ASPACE para padres primerizos
- Pegatinas, puntos y gráficos de Jesús Jarque para mejorar la conducta en casa y en el cole
- Protocolo de actuación FEAPS ante conductas desafiantes graves y uso de intervenciones físicas
- Resolución del 18/10/2004 por la que se regulan las fórmulas mixtas de escolarización combinada en CLM.
- Formulario de solicitud de asesoramiento y apoyo
- Resolución 01/09/2007 por la que se regulan las actuaciones de Asesoramiento y Apoyo Especializado en los Centros de Educación Especial en CLM.
- Decreto 66/2013, de 03/09/2013, por el que se regula la atención especializada y la orientación educativa y profesional del alumnado en CLM.
Links de Interés
- Portal aragonés de la comunicación aumentativa y alternativa (ARASAAC)
- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
- Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla la Mancha
- Deletrea (Evaluación y tratamiento del lenguaje y T.E.A.)
- FEAPS Castilla la Mancha
- O.N.C.E. (Organización Nacional de Ciegos Españoles)
- INICO (Instituto Universitario de Integración en la Comunidad)
- Informática para Educación Especial
- C.E.A.P.A.T. (Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas)
- VÍA LIBRE (Empresa experta en accesibilidad universal y ayudas técnicas)
- Jesús Jarque (Web personal con materiales gratuitos)
- ASRANE (Atención sociosanitaria en trastornos neurológicos)
- OMIM (Base de datos sobre enfermedades genéticas raras)
- Antonio Sacco (Web con documentos sobre distintas ayudas técnicas)
- Visualais (Centro de Optometría)
- Blog TGD Eloy Camino
2. Información para las familias
2. Recursos con los que contamos
3. Áreas que trabajamos
4. Talleres y programas específicos que llevamos a cabo
4.1. Taller de las actividades de la vida diaria
4.2. Taller de cocina
4.3 Taller de manualidades
4.4. Psicomotricidad y relajación
4.5. Fisioterapia
4.6. Hidroterapia
4.7. Taller de estimulación multisensorial
4.8. Taller de estimulación cognitiva
4.9. Taller de ocio y salidas a la comunidad
4.10. Taller de motricidad fina
4.2. Taller de cocina
4.3 Taller de manualidades
4.4. Psicomotricidad y relajación
4.5. Fisioterapia
4.6. Hidroterapia
4.7. Taller de estimulación multisensorial
4.8. Taller de estimulación cognitiva
4.9. Taller de ocio y salidas a la comunidad
4.10. Taller de motricidad fina